LA POESÍA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Y EL HUMANISMO SOLIDARIO
F. Morales Lomas clausuró el domingo día 6 de septiembre de 2020 el IV CONGRESO MUNDIAL SOBRE LA LIRICA DE SAN JUAN DE LA CRUZ, celebrado en el Centro Internacional Teresiano y Sanjuanista de Ávila (Universidad de la Mística de Ávila) con una conferencia titulada “El Humanismo Solidario desde la Llama de Amor Viva de Juan de la Cruz”.
Un extraordinario congreso mundial en el que, según los medios, ha participado un millar de seguidores y ha sido realizado en directo, de modo presencial, y a través de internet que han podido participar on line. Han participado desde el lunes 31 de agosto hasta el 6 de septiembre una treintena de ponentes y cuya dirección ha sido realizada de modo magnífico por su director Francisco Javier Sancho, doctor en Teología y profesor de la universidad Católica de Ávila.
La ponencia de Morales Lomas, que se publicará en las Actas del Congreso próximamente, se desarrolla durante más de cuarenta páginas. Algunas de las ideas que desarrolló el presidente de la AIHS son las que siguen:
“Es de sumo interés para nosotros observar la dimensión más profundamente humana y acaso más profana en la lírica de San Juan de la Cruz. Creemos que esta dimensión podemos hallarla de un modo fehaciente a través de sus grandes poemas Cántico Espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva, donde el amor adquiere esa altura que nos permite hablar de humanismo solidario, a través del encuentro entre la amada y el amado (…) San Juan de la Cruz en su poesía, como diría Keats, trata de adentrarse en la naturaleza del ser y elevar su condición, su humanidad, como un referente vital en contacto con su mundo, con su naturaleza, aprehendiendo un lenguaje que no puede ser reducido y estableciendo un camino de absoluta humanidad y encuentro, el éxtasis poético del encuentro, y el esfuerzo del ser por restituir la luminosidad de lo inteligible. Su gran aportación al humanismo solidario es esa mirada interior-exterior que va del yo al nosotros, al mundo que le rodea, a los otros «yoes», y en su camino contemplativo va alcanzando la luminosidad que le conduce hacia lo más profundo del ser humano, sus necesidades mentales y vitales que, en el marco de «los otros», tienen su razón de ser, desde la alteridad y la otredad, para llegar al concierto humano, siendo el amor el sentimiento que lo hace posible”.
IV CONGRESO MUNDIAL SANJUANISTA
LLAMA DE AMOR VIVA
31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2020
Lunes, 31 de agosto
19.00 h. SESIÓN DE APERTURA
– Saludos autoridades
– Intervención musical
– Lectio inaugural: Lenguaje y simbología en Llama. Asunción Escribano
Martes, 1 de septiembre
10.00 h. Biografía de una amistad: Juan de la Cruz y Ana de Peñalosa – Pedro Miguel Lamet
11.00 h. Llama: originalidad y estructura – Gabriel Castro
12.00 h. Descanso
12.30 h. Resonancias de Subida y Noche en la Llama de amor viva. José Damián Gaitán
17.00 h. Cántico y Llama: la enseñanza del amor en la poesía de san Juan de la Cruz. Raquel Lanseros
18.00 h. Descanso
18.30 h. “San Juan de la Cruz y los poetas de la otra orilla”. Alfredo Perez Alencart.
Miércoles, 2 de septiembre
10.00 h. Llama de Amor viva y Nueva Jerusalén. Dos lenguajes diferentes para una misma experiencia. Secundino Castro.
11.00 h. Llama: Añoranza de futuro y profecía de presente. Rómulo Cuartas Londoño
12.00 h. Descanso
12.30 h. La Llama del Espíritu y la pneumatología actual. Jaime López Peñalba
17.00 h. Simone Weil y Juan de la Cruz. Maria del Carmen Herrando Cugota
18.00 h. Descanso
18.30 h. Universalidad de la mística: la perspectiva laica y femenina de Llama. Raquel Pérez Sanjuan
Jueves 3 de septiembre
10.00 h. “A todos estos yo respondo” (Ll B 1, 15). José Vicente Rodríguez
11.00 h. La cristología de Llama: la experiencia del Espíritu del Resucitado. Iain Mathew
12.00 h. Descanso
12.30 h. “En el más profundo centro”. Javier Sancho
Tarde: visita cultural….
Viernes, 4 de septiembre
10.00 h. Llama y Diálogo interreligioso desde el arte: una propuesta de Miguel Elías
11.00 h. La comunicación de Dios y la transformación del alma – Antonio Kaddissy
12.00 h. Descanso
12.30 h. COMUNICACIONES
17.00 h. COMUNICACIONES
19.00 h. Presentación del poemario: “Las hierbas de los regatos están blancas”. M. Angeles Álvarez
Sábado, 5 de septiembre
10.00 h. El maestro espiritual en Llama de Amor Viva B. Sinergia entre el magisterio teresiano y el sanjuanista – Mons Oswaldo Escobar (obispo de Chalatenango, El Salvador)
11.00 h. Una Mística del Infinito: Llama de Amor Viva. Juan Antonio Marcos
12.00 h. Descanso
12.30 h. Afectividad y Fe en Llama. Esperanza Sanabria Chamizo
17.00 h. COMUNICACIONES
18.00 h. Descanso
18.30 h. COMUNICACIONES
Domingo, 6 de septiembre
10.00 h. Lectio existencial de la Llama de Amor Viva. Hna. Patricia (OCD Hondarribia)
11.00 h. Descanso
11.30 h. El Humanismo Solidario desde la Llama de Amor Viva de Juan de la Cruz. Francisco Morales Lomas
12.30 h. Clausura
13.00 h. Eucaristía final