PEDRO MOLINO
(Mancha Real, Jaén; 1954) Ha sido maestro y es creativo, editor y escritor, con un amplio abanico de actividades en el campo educativo, cultural y
(Mancha Real, Jaén; 1954) Ha sido maestro y es creativo, editor y escritor, con un amplio abanico de actividades en el campo educativo, cultural y
Es escritor y catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla, en la que fue fundador de su Facultad de Comunicación. Miembro de
(San Roque, Cádiz, 1961). En la actualidad reside en Huelva. Actividad Académica y Profesional: Doctor y Licenciado en Filosofía (Universidades de Huelva y Sevilla) y
Poeta y Novelista, estudia Derecho en la Universidad de Sevilla, trabaja en el Juzgado Decano de Sevilla, Delegación de Gobierno en Sevilla de la Junta
Poeta, escritor, editor, ex profesor de literatura, ex director de instituto, articulista. Reside en Barcelona, donde es responsable de Ediciones Carena. Estudió el bachillerato en
Poeta, narradora y articulista (Coín, Málaga, 1963). Cursó estudios de Derecho (UMA y UNED). Forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Internacional Humanismo
Es poeta, novelista y ensayista. Tras realizar estudios de pedagogía y antropología orienta su actividad hacia la creación literaria, la labor periodística y su tarea
FEDERICO DÍAZ-GRANADOS (Bogotá, 1974). Poeta, ensayista y gestor cultural. Es director de la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno y de su Agenda Cultural. De igual forma dirige Valparaíso ediciones. Ha publicado los libros de poesía: Las voces del fuego (1995); La casa del viento (2000), Hospedaje de paso (2003) y Las prisas del instante (2015).
EMILIO LLEDÓ (Sevilla, 1927).
Profesor y filósofo. Ha impartido clases en las universidades de Heidelberg, La Laguna, Barcelona y Madrid. Es miembro de la Real Academia Española. Posee más de veinte títulos, entre los que destacan, «Filosofía y lenguaje» (1971), «Lenguaje e historia» (1978), «El epicureísmo» (1984), «El surco del tiempo» (1992), «Elogio de la infelicidad» (2005), «La filosofía, hoy. Filosofía, lenguaje e historia» (2012), «Los libros y la libertad» (2013), «Epicuro, Filosofía para la felicidad» (2013) o « Palabra y humanidad» (2015).
MOHAMED DOGGUI. Es poeta y novelista tunecino de expresión española. Es miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España y autor de cinco poemarios: Tañidos de otoños, (Oviedo, Ars Poetica, 2019); Resonancias de ausencias, (Oviedo, Ars Poetica, 2018); Derroche de azabache, (Barcelona, Carena, 2017); La sonrisa silábica, 2016 (Barcelona, Carena, 2016) y Entre Levante y Poniente, (Madrid, Sial, 2006).
Humanismo solidario es una corriente crítica e intelectual de personas libres que, desde la heterodoxia estética, asumen el uso de la palabra como obligación social bajo los irrenunciables principios del compromiso y el comportamiento ético, sin estar sometidos a ideología, filosofía, política o religión alguna.