La revista «Quaderni Ibero Americani» recoge un ensayo sobre Humanismo Solidario (Mayo 2013)

remedios sanchez garcia

Revista «Quaderni Ibero Americani» publica un ensayo sobre Humanismo Solidario

La prestigiosa revista «Quaderni Ibero Americani» recoge en su edición de mayo de 2013 un ensayo sobre Humanismo Solidario.

Quaderni Ibero Americani» fue fundada en el año 1946 por Giovanni María Bertini, padre del iberoamericanismo italiano, y en ella han participado Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Ramón Menéndez Pidal o Dámaso Alonso, entre otros insignes colaboradores. Sus actuales directores son Giuseppe Bellini (Universidad de Milán) y Giuliano Soria (Universidad de Roma). Por su parte el suplemento virtual «Duende» es responsabilidad de Patrizia Castagnotti y Marina Bianchi (Universidad de Bérgamo).



Con esta publicación Humanismo Solidario comienza a estar presente en el ámbito universitario y académico.

,

Compartir Ensayo

También te puede gustar

Europa como un lugar próspero: La esperanza en un futuro mejor

Según las encuestas de opinión del diario polaco Rzeczpospolita si estallara la guerra la gran mayoría de la población intentaría huir. La situación es similar en Alemania, donde la Bundeswehr[ii] busca en vano voluntarios y en los medios de comunicación públicos los periodistas declaran que hay que “educar” a la sociedad para combatir; ergo la sociedad no quiere luchar.

¿Y si le damos la vuelta al razonamiento? Conviene recordar que los políticos elegidos democráticamente deben respetar la opinión de la mayoría social. Porque si no, ¿en nombre de quién toman las decisiones?

CAINISMO: ¿CORAZÓN O MENTE?

Es cotidiano, tangible y, muchas veces, se percibe como natural y, de natural, casi podría pasar desapercibido para el resto de los que componen la enorme masa que conforman “los demás” si no llega a ser porque, pese a quien pese, deja huella, y mucha. El cainismo es el pan nuestro de cada día. Se filtra por los rincones más insospechados o bien, a las claras, vapulea sus aires haciendo acto de presencia a toda costa; puede andar a tientas, pero normalmente es descarado; se camufla camaleónicamente o directamente arroja el dardo. Este pecado casi original, heredado según dicen de los primeros hermanos de la historia, de tanto repetirse, dejó hace tiempo de ser original.