«Hoy es Siempre Todavía-Humanismo Solidario 2014»

Editorial Palimpsesto 2.0, Sevilla, 2014

Autores: Pedro Luis Ibáñez Lérida, Ana Isabel Alvea Sánchez y Ana Recio Mir.

Hoy es siempre todavía-Humanismo Solidario 2014

La escritora nicaragüense Gioconda Belli escribió: «La solidaridad es la ternura de los pueblos». Hermosa definición y descripción de un hecho: sólo puede contrarrestar la falta de justicia e hipocresía de los estados, la solidaridad entre los seres humanos.

En el umbral del siglo XXI la literatura y el arte son referentes casi imprescindibles para atender y entender la realidad que vivimos. La sociedad necesita de sus hacedores para interpretar los signos equívocos del pensamiento único que convulsionan los valores universales, desde un análisis crítico, reflexivo y librepensador. Si como afirmara el sofista griego Protágoras, «El hombre es la medida de todas las cosas», ética y estética no pueden desvincularse del lenguaje artístico y del pensamiento creativo. Confluyen para unificar en un todo espíritu y naturaleza, ser y estar. De ahí que el compromiso del creador adicione al ámbito trascendental de la obra el indudable posicionamiento que lo significa en su quehacer y en la vocación universalista que solo se es si los demás son con uno.

La publicación de esta obra subraya esta necesidad y motiva la construcción de espacios de libertad en cada uno de nosotros. No para reducirnos a individualidades sino para desde nuestro propio yo anteponer y construir el nosotros. «Y que mis venas no terminan en mí / sino en la sangre unánime / de los que luchan por la vida, / el amor, / las cosas, / el paisaje y el pan, / la poesía de todos», Roque Dalton, escritor salvadoreño, apostilla ese propósito no de enmienda y sí de concepción de un mundo nuevo, ese mundo que a todos nos corresponde forjar en la esperanza porque «Hoy es siempre todavía».

«Humanismo Solidario 2014. Hoy es siempre todavía», es la cristalización del un proyecto literario-solidario de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, al que se han unido ochenta creadores -escritores, poetas, pintores, fotógrafos, etc.-, ciudadanos en suma, que han propiciado desde su palabra y mirada artística una ofrenda en forma de grito de inconformismo. Una edición transgeneracional -al aglutinar diversas generaciones-, rica y heterogénea, compuesta por autores de reconocida trayectoria literaria y artística, inéditos e incluso en la etapa educativa secundaria y de ámbito geográfico tanto nacional como internacional.

Esta iniciativa se significa en el subtítulo «Hoy es siempre todavía», que posee lazos y resonancias en honra y memoria al septuagésimo quinto aniversario del fallecimiento en el exilio de D. Antonio Machado y al sentir profundo que concibió en su obra en atención a la alteridad.

Compartir Ensayo

También te puede gustar

La deriva del homo sapiens sapiens

Somos unos primates que hemos evolucionado desarrollando una gran inteligencia, pero, a menudo, estamos lejos de aunar esta con los valores de solidaridad, empatía y ausencia de violencia interespecie. Somos solo polvo de estrellas en continuo cambio, pero cuando tomamos consciencia de la muerte nos revelamos y creamos fantasías o certezas para derrotarla.

SIN FEMINISMO NO HAY HUMANISMO | Pilar Iglesias Aparicio

El pasado 13 de septiembre fui invitada por la Asociación Humanismo Solidario a pronunciar una conferencia en el Ateneo de Málaga sobre la relación entre Feminismo y Humanismo, que decidí titular Sin feminismo no hay humanismo, título que se justifica por lo expuesto a continuación. Pretende este artículo recoger el contenido principal de mi exposición.