SOBRE EL HUMANISMO EN LA OBRA DE BALTASAR GARZÓN
La Encrucijada: (Baltasar Garzón) El amor como revulsivo del cambio social (Para D. Juan Viedma, nuestro común tutor y amigo) JOSÉ MEMBRIVE Cuando presento un
La Encrucijada: (Baltasar Garzón) El amor como revulsivo del cambio social (Para D. Juan Viedma, nuestro común tutor y amigo) JOSÉ MEMBRIVE Cuando presento un
BALTASAR GARZÓN EN LA ENCRUCIJADA. IDEAS Y VALORES FRENTE A LA INDIFERENCIA F. MORALES LOMAS Durante muchos años Baltasar Garzón abrió los telediarios de este
La condición humana. Ha bastado un coronavirus con nombre de mascota de una Olimpiada, Covid 19, para despertar la condición humana en 2020. Todos aquellos que hasta ahora habían sido nuestros socios luchan para conseguir “sus” respiradores, “sus” mascarillas, “sus” medios para salir de la pesadilla y nos convertimos en competidores, antagonistas o émulos unos de otros porque los que se mueren son “sus” muertos o “los nuestros”.
Isaac Asimov frente al Transhumanismo. Isaac Asimov fue un hombre de alto contenido humanista y a la vez racionalista de quien se puede escribir desde cualquier momento de su vida.
La Ideología Medioambiental: el cambio que se avecina. Asistimos hoy a una extraordinaria novedad de la que somos testigos históricos, al surgimiento de un fenómeno antes no visto: el auge de la ideología medioambiental como motor de cambio.
La Corriente Ecofeminista como sustento teórico. El movimiento HUMANISMO SOLIARIO se sustenta, entre otros, en los principios de “una subjetividad encaminada a la conquista del ser, en donde sea universal el verbo que conjugue el “yo” por el “nosotros / nosotras”” y en un “compromiso con la palabra y con la vida”
Laudatio llevada a cabo por D. Francisco Javier Lucas Martín (Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia y exdirector del Colegio de España en París), con motivo de la entrega a Sami Naïr del IV Premio Internacional Humanismo Solidario «Erasmo de Rotterdam».
España y Europa ante los Retos de una Nueva Civilización Planetaria.
Vivimos un momento verdaderamente crucial en la historia de la humanidad. Estamos insertos en una dinámica de cambios tan profundos que en alguna ocasión he afirmado que no se trata de una “tercera ola” (tras las dos anteriores de la revolución neolítica y la revolución industrial, según dijera A. Toffler)
Las Raíces de la Eternidad y el Humanismo Solidario en las Pequeñas Espinas son Pequeñas de Raquel Lanseros. Estudio sobre la poesía de Raquel Lansero como representante de la corriente Humanismo Solidario a partir del análisis del deslumbrante libro Las pequeñas espinas son pequeñas.
LAUDATIO CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO ERASMO DE ROTTERDAM. EMILIO LLEDÓ: HUMANISMO LÚCIDO Y SOLIDARIO (physis, lógos, mnéme, poíesis, pólis, éthos, philía, paideía, areté). Manuel Ángel Vázquez Medel-Catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla
Humanismo solidario es una corriente crítica e intelectual de personas libres que, desde la heterodoxia estética, asumen el uso de la palabra como obligación social bajo los irrenunciables principios del compromiso y el comportamiento ético, sin estar sometidos a ideología, filosofía, política o religión alguna.